QUINCE AÑOS CON LA MONILIASIS DEL CACAO EN EL SURESTE MEXICANO

img

La moniliasis es una enfermedad devastadora del cacao que llegó a México de forma inesperada. Su presencia en cacaotales de la Ranchería de Zaragoza, Pichucalco, Chiapas se dio hasta a finales de febrero de 2005; sin embargo, esta ya tenía al menos tres años en México. En 2005 su dispersión alcanzaba ya un radio de 20 Km, abarcando cacaotales de San Manuel y Mezcalapa, Huimanguillo, y Teapa,Tabasco.

En las plantaciones de cacao se detectaban mazorcas momificadas del ciclo de producción pasado y mazorcas del nuevo ciclo con manchas chocolate y con inicio de esporulación.

La noticia causó asombro, pues se sabía que esta enfermedad puede causar el 100% de pérdida de la producción. Ante esta emergencia, los cacaoteros pedían la recomendación de un agroquímico para controlar esta enfermedad; sin embargo, no se contaba con fungicidas evaluados en México. Además, el uso de agroquímicos no estaba aceptado en los países de centro y sur américa, por presentar resultados variables. Por otro lado, no se contaba con variedades de cacao resistentes a esta enfermedad.

Las autoridades sanitarias aptaron por recomendar el manejo cultural basados en el acondicionamiento de las parcelas cacaoteras, implementando el mejoramiento del drenaje, las podas de las copas del árbol de cacao (para evitar el auto sombreado), la jilea trimestral y la eliminación de  todas las mazorcas enfermas de las plantas; algunas de estas acciones ya se realizaban en México, por lo que las pérdidas evaluadas no rebasaban el 75% de la producción.

Los frutos enfermos presentan diferentes anomalías: jorobas en los chilillos, presencia de manchas aceitosas, mancha café, madurez prematura y la esporulación excesiva del hongo. Sin embargo, los síntomas se comienzan a observar después de 30 días. Esto se debe a que en la primera etapa de la enfermedad los frutos están infectados, pero no presentan alteración visible. En la segunda etapa de la enfermedad, la mazorca presenta el tejido interno muerto y el tejido muerto avanza al exterior del fruto.

Los antecedentes mencionados dieron pauta para realizar investigaciones en México sobre la epidemiología de la moniliasis, la efectividad de fungicidas curativos y protectantes y se evaluaron estrategias de manejo integrado de la enfermedad; todo esto mientras se contaba con variedades de cacao con resistencia a la moniliasis del cacao. Como resultados se llegó a determinar que la monilisis del cacao que llegó a México es del mismo tipo del que venía avanzando por Centroamérica.

También se  determinó que durante un ciclo de producción se pueden presentan cuatro periodos de floración y chilillamiento, los cuales pueden ser infectados por la moniliasis desde su formación. Se concluyó también que una aplicación temprana de un fungicida sistémico, aplicado solamente a chilillos nuevos de 1 a 1.5 meses de edad, permiten recuperar al menos el 50 % de los chilillos enfermos. En chilillos o mazorcas jóvenes de más de dos meses de edad, se pueden evitar las infecciones de moniliasis con la aplicación de hidróxido de cobre. También se determinó que diversas prácticas culturales son efectivas para disminuir la enfermedad en el cultivo de cacao.

Estas prácticas poda de árboles de sombra para alcanzar un sombreado del 50 %, la activación del drenaje parcelario, la jilea de la plantación al menos dos veces al año y la eliminación de las mazorcas enfermas permite disminuir el efecto de la moniliasis. A estas prácticas culturales se le puede sumar la aplicación de producto químico sistémico a frutos menores de 1.5 meses y la aplicación de hidróxido de cobre a frutos de mayor edad. Esto puede disminuir el efecto de la enfermedad, donde las pérdidas pueden ser menores al 10%.

El seguimiento de las prácticas de manejo arriba mencionadas, pueden permitir una ganancia cerca de dos pesos por cada peso invertido, en plantaciones con cacao tipo complejo trinitario mexicano; y esta ganancia puede ser mayor en plantaciones con cacaos híbridos liberados por INIFAP, los cuales llegan a expresar floraciones y fructificaciones compactas.

Otro elemento importante en el manejo de la moniliasis es en el manejo de los quebraderos, los cuales  pueden quedar dentro de las plantaciones; sin embargo, estos deben ser rociados con una solución de urea al 10 % peso/volumen (un kilo de urea en 10 litros de agua). Este tratamiento reduce la esporulación de las mazorcas infectadas y favorecen su descomposición e incorporación al suelo como materia orgánica.

Referente al control biológico de la moniliasis, se ha reportado que los suelos de los cacaotales de Tabasco se cuentan con poblaciones de mas 10 especies de Trichoderma, de las cuales T harzianum, T. virens, T. brevicompactum, T. spirale, T. Koningiopsis y T. sperellum, ejercen control sobre M roreri; por lo cual, los frutos enfermos se pueden dejar en el suelo, taparse con hojarasca o enterrarse. La acción de las especies de Trichoderma puede reducir la producción de esporas en frutos enfermos dispuestos en el suelo.

La reducción de la altura de las plantas de cacao forma parte de las estrategias de control cultural, y debe de hacerse en las plantaciones de pie franco del complejo trinitario mexicano. La productividad de los predios cacaoteros también podría impulsarse con la renovación de plantaciones con híbridos, resistentes a la mancha negra, cuya forma y tamaño es adecuada con la altura deseada para los procesos de poda y eliminación efectiva de frutos enfermos.

Es así que la investigación desarrollada en las instituciones de Tabasco como el Colegio de Postgraduados, La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícola y Pecuaria siguen trabajando con pertinencia y responden así a las demandas del sector cacaotero del sureste de México. 

Referencia: Revista Agro Región edición No. 110. Noviembre-diciembre 2021.

Fotografías: Magdiel Torres de la Cruz.

Ortiz-García C.F., M. Torres-de la Cruz y S. C. Hernández-Mateo (2015) Comparación de dos sistemas de manejo del cultivo del cacao, en presencia de Moniliophthora roreri, México. Revista Fitotecnia Mexicana, 30:191-196.

Phillips-Mora W., A.  Coutiño, C.  F.  Ortiz,  A.  P.  López,  J.  Hernández and M.  C. Aime (2006) First report of Moniliophthora roreri causing frosty pod rod (moniliasis disease) of cocoa in Mexico.  Plant Pathology 55:584