Riesgos en la avicultura nacional e impactos económicos.

img

La Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP), es una enfermedad viral que afecta principalmente a aves silvestres y aves de corral (guajolotes, gallos, gallinas, pollos y codornices). La mayoría de los virus de influenza aviar son de baja patogenicidad (IABP) que provocan un cuadro clínico leve en las aves. Sin embargo, los de alta patogenicidad se propagan rápidamente y pueden matar entre el 90% y el 100% de la parvada, ocasionando importantes pérdidas económicas para la industria avícola.

A mediados de octubre de 2022, se detectó el primer brote del subtipo H5N1 de influenza aviar en México, en la región de la cuenca del río Lerma en el Estado de México en un halcón gerifalte (SENASICA, 2022). Desde entonces y hasta el 27 de diciembre de ese año, el SENASICA reportó 43 casos de IAAP AH5N1 en trece estados, donde se afectaron 23 unidades de producción avícola (UPA): seis de ellas en Sonora, una en Nuevo León, siete en Jalisco y nueve en Yucatán; así mismo, se han tenido registros de brotes en explotaciones de traspatio en: Chiapas, Chihuahua, Estado de México, Oaxaca, Tamaulipas y Yucatán.

Las estimaciones de pérdidas se realizaron con datos epidemiológicos de las pérdidas en la producción avícola de 13 entidades federativas y sus municipios, con detecciones dentro del periodo del 15 de octubre al 27 de diciembre del 2022. A esta fecha, se calcularon pérdidas por 2,633 millones de pesos en producción y 5.75 millones de pesos por salarios agrícolas caídos. Si bien, este monto puede ser mayor, debido a que, solo se consideraron ciertas variables que se refieren a los principales costos directos incurridos por los avicultores, así como afectaciones indirectas en empleos. Los datos y la metodología empleada se obtuvieron con base en información oficial disponible en relación al sector avícola y al evento epidemiológico.

En los últimos 10 años, la industria avícola ha registrado un incremento de producción superior al 26%, actualmente, este sector lleva a la mesa de los mexicanos más de 6.67 millones de toneladas de productos avícolas, carne de ave y huevo (SADER, 2022).

La producción de carne en canal de ave en México, tiene un aporte del 15.2% en la producción pecuaria y el consumo anual per cápita es de 35.3 kg. En los últimos diez años, fue la segunda con mayor aumento en el sector pecuario, registrando una tasa media anual de crecimiento de 3.1%. en la producción de aves comerciales.

Por otro lado, el huevo para plato, es uno de los productos pecuarios más consumidos por los mexicanos, debido a que registra un consumo per cápita de 24 kg, muy por arriba de la media mundial. La producción en 2021 fue de 3 millones 47 mil toneladas, volumen 1.0% mayor respecto al 2020. En los últimos 10 años, este producto ha tenido una tasa media anual de crecimiento de 3.1% aportando el 12.6% a la producción pecuaria nacional.

El incremento anual en la obtención de huevo fresco de gallina de postura, consolidó a México como sexto productor mundial en esta proteína (SIAP, 2022).

Respecto a la producción de carne de ave, entre 2012 y 2022, México produjo en promedio 3 millones 173 mil toneladas. Los once principales estados productores son: Veracruz, Jalisco, Aguascalientes, Querétaro, Durango, Guanajuato, Chiapas, Puebla, Yucatán, Sinaloa y San Luis Potosí, los cuales aportan 82% del total nacional correspondiente a 3,115,091 toneladas1 y un valor de la producción de 820,567 millones de pesos.

El promedio anual de producción nacional de huevo para plato de 2012 a 2022 fue de 2 millones 728 mil toneladas. Siete estados: Jalisco, Puebla, Sonora, Yucatán, San Luis Potosí, Nuevo León y Durango, aportan el 87% del total nacional, correspondiente a 2,579,664 toneladas y valor de la producción de 521,272 millones de pesos.

La avicultura mexicana, cada año consume casi 17 millones de toneladas de productos agrícolas, como granos forrajeros y pastas oleaginosas, creando un círculo virtuoso entre ganaderos y agricultores, contribuyendo al desarrollo del campo nacional. Además de ofrecer al consumidor nacional una de las proteínas más sanas y accesibles.

La Unión Nacional de Avicultores (UNA) aseguró que el brote de influenza aviar en México ha desequilibrado la producción avícola, pero sostuvo que, a pesar de ello, el abastecimiento de huevo y pollo se garantizó para el mercado nacional.

La IAAP es una enfermedad viral que afecta principalmente a las aves de corral (guajolotes, gallos, gallinas, pollos y codornices), además de diversas aves silvestres. Es un virus que se propaga rápidamente (se mueve de un lugar a otro a través de la migración de aves acuáticas, principalmente patos y gansos).

De acuerdo con la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), entre enero y diciembre de 2022 se registraron en el mundo 7,966 focos de IAAP H5N1 en aves, con mayor prevalencia en Europa y las Américas, donde se han sacrificado 37.0 y 54.3 millones de aves respectivamente. El último brote de Influenza aviar H5N1 reportado en América del Norte, fue en Estados Unidos, ocasionando pérdidas por 3 mil millones de dólares (47 millones de aves). Mientras que, en Europa, de acuerdo con la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la actual temporada de IAAP suma más de 4,850 brotes en 37 países.

En relación a México, actualmente existen diferentes subtipos de influenza aviar. La IABP subtipo H5N2 se confirmó en México en mayo de 1994. El virus mutó a alta patogenicidad en diciembre de 1994 y causó pérdidas por 49 millones de dólares. La IAAP H7N3 fue identificada en el país en junio de 2012. En aquel año se sacrificaron cerca de 22.4 millones de aves y los daños a la industria avícola nacional se estimaron en 663 millones de dólares. Desde el 2012 y hasta julio de 2022, este virus se ha detectado en 15 estados más, siendo Jalisco el estado en el que se ha presentado con mayor frecuencia.

Tras la detección del virus de influenza aviar H5N1, el SENASICA llevó a cabo una serie de acciones para controlar la diseminación en todo el país. Desde inicios de noviembre se instruyó la vacunación estratégica de aves de larga vida en sitios de alto riesgo zoosanitario, con la finalidad de proteger la producción avícola nacional y garantizar el abasto de carne de pollo y huevo. Esta dio inicio con las aves progenitoras y reproductoras, ya que son el origen de la cadena productiva.

En México, la industria avícola constituye uno de los sectores estratégicos para la alimentación, al representar más del 60% de la proteína animal que consumen los mexicanos, principalmente a través de la ingesta de huevo de plato. Dada la importancia del sector en la seguridad alimentaria, es primordial que el SENASICA continúe ejecutando acciones sanitarias, con la finalidad de erradicar los brotes vigentes.

FUENTE: https://dj.senasica.gob.mx/Contenido/files/2023/abril/Riesgosenlaaviculturanacionaleimpactosecon%C3%B3micosenloscostosdeproducci%C3%B3nav%C3%ADcolaporlosbrotesdeIAH5N1enM%C3%A9xico_6d95188b-1d2c-4c40-ac94-33f060630990.pdf