Las legumbres juegan un papel muy importante en la agricultura porque contribuyen a la fertilidad de los suelos y la diversidad en los sistemas agroalimentarios para hacerlos más eficientes, inclusivos y resilientes.
El 20 de diciembre de 2018, la Asamblea General de las Naciones Unidas determinó conmemorar el Día Mundial de las Legumbres cada 10 de febrero, luego del éxito que tuvo el haber elegido el 2016 como Año Internacional de las Legumbres por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).
El objetivo es recordar los beneficios que tienen estos alimentos para la salud, pues son ricos en nutrientes, abundantes en fibra soluble y contienen una importante fuente de proteínas. Las legumbres también son bajas en sodio y grasa y cuentan con carbohidratos complejos.
Además del aporte para una dieta nutritiva, las legumbres juegan un papel muy importante en la agricultura porque contribuyen a la fertilidad de los suelos y la diversidad en los sistemas agroalimentarios para hacerlos más eficientes, inclusivos, resilientes y a la sostenibilidad mundial.
Las legumbres son semillas comestibles de plantas leguminosas que se cosechan para obtener la semilla seca, como son los frijoles, las lentejas, las habas y los garbanzos, entre otros.
Actualmente, en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural se opera el programa Producción para el Bienestar, que consiste en un apoyo económico directo a las productoras y los productores de pequeña y mediana escala, con el propósito de elevar la producción de cultivos como el del frijol –un alimento esencial en la dieta de las familias mexicanas–.
Otro es el programa Precios de Garantía, que acopia la cosecha frijol y otros productos agropecuarios, que entrega apoyos monetarios a quienes comercializan estos alimentos en el mercado nacional y, de esta manera, contribuir a la soberanía alimentaria.
El Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, también puso en marcha la Productora de Semillas del Bienestar (Prosebien) –localizada en Zacatecas- para proveer de semilla de alta calidad a las personas productoras y, de esta manera, incrementar la producción de frijol para llegar a la autosuficiencia.