Tiendas Bienestar abren sus “piqueras” a los productos de miel.

img

Alimentación para el Bienestar apoyará a las apicultoras y los apicultores de pequeña escala con la comercialización y valor agregado a sus productos, a través de las nuevas Tiendas Bienestar.

La miel es un alimento de gran importancia económica y cultural en México debido a su larga tradición apícola, su biodiversidad única y valor en la economía rural. Por ello, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, puso en marcha el programa Alimentación para el Bienestar que apoyará la compra, transformación y comercialización de este producto.

El gobierno de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, reconoce la importancia de la miel como un producto de alta calidad y considera necesario incentivar su producción y consumo con acciones de fomento y difusión.

Para darnos una idea de su relevancia, cifras de Agricultura detallan que México se encuentra dentro de los primeros 10 productores de miel a nivel mundial, al aportar 3.8 por ciento de la producción global.

El inventario a nivel nacional fue de dos millones 315 mil 355 colmenas al cierre de 2023. En este año, más de 46 mil apicultores se involucraron en la producción nacional de miel, cuya labor ha permitido que México se posicione en el top 10 mundial como productor y exportador.

No obstante, el consumo anual per cápita de miel en México es de apenas 273 gramos, aun cuando este endulzante es fuente de carbohidratos, vitaminas y antioxidantes naturales entre otros beneficios para la salud.

Es por ello que Alimentación para el Bienestar apoyará a las apicultoras y los apicultores de pequeña escala, principalmente, al favorecer el contacto directo con los consumidores, facilitando la comercialización y dando valor agregado al producto a través de las nuevas Tiendas Bienestar, que llegarán a 25 mil 600 establecimientos en 2025.

Las Tiendas Bienestar, cuyo lema es “Generamos felicidad”, constituyen el corazón de este nuevo organismo porque se fomentará la vinculación social y se pondrán alimentos sanos, nutritivos y con precios accesibles al alcance de las comunidades de alta y muy alta marginación.

Así, el Gobierno de México asegurará el bienestar social y el desarrollo económico sostenible de los productores y consumidores rurales más pobres del país, compromiso 66 de los 100 que asumió la jefa del Ejecutivo Federal en el segundo piso de la Cuarta Transformación.

Para conocer más sobre el sector apícola en México, puedes consultar el Atlas Nacional de las Abejas y Derivados Apícolas, que integra la información existente en torno a la apicultura en México, desde la biología de las abejas y las características de la miel, hasta aspectos relacionados con la actividad económica en torno a las especies domesticadas.

FUENTE: https://www.gob.mx/agricultura/articulos/tiendas-bienestar-abren-sus-piqueras-a-los-productos-de-miel?idiom=es