Responde CNOG al llamado de Agricultura

img

En el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Ganadería, celebrado el 6 de marzo de cada año, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, destacó la importancia de la unidad en el sector ganadero ante los retos actuales que enfrenta México, y lanzó un llamado a apoyar los esfuerzos del Gobierno y convocó a trabajar muy unidos porque México atraviesa momentos complejos, especialmente en la ganadería.

A este llamado, el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Homero García de la Llata, respondió que es primordial respaldar a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, “de quien estamos seguros sabrá negociar las mejores condiciones a favor del pueblo de México, que nos permitan preservar el indispensable crecimiento económico nacional”.

Posteriormente el secretario Berdegué Sacristán y antes, saludó al líder ganadero y a cada uno de los participantes en esta celebración de la cual, dijo, “me hubiera gustado muchísimo estar ahí con ustedes, de verdad lo digo con sinceridad”.

El funcionario federal envió un mensaje al evento que se transmitió vía redes sociales de Agricultura en el que agradeció a la CNOG; “porque nos está dando una ayuda valiosa en algo que es central tenemos, aprovechar esta crisis de la presencia del Gusano Barrenador del Ganado (GBG) y convertirlo en una oportunidad para fortalecer y mejorar nuestro sistema de identificación y trazabilidad del ganado; es un pilar central y una mejor condición sanitaria en México.”

“Muchas gracias a cada uno de ustedes que está colaborando activamente con esta tarea, seguiremos haciendo un esfuerzo por fortalecerla y seguiremos muy comprometidos con la salud de la ganadería nacional”.

Posteriormente comentó que la ganadería es extraordinariamente importante para México, aunque la mayoría de las mexicanas y los mexicanos, tal vez no se den cuenta, “piensen ustedes que el 60 por ciento del gasto de todos nosotros en alimentación, se destina a la compra de proteína animal, carne en primer lugar, seguida de leche, huevo y después pescado y mariscos”.

“Lo que ustedes hacen es inmensamente importante para México y para cada una de las mexicanas y los mexicanos. Ustedes aportan en su conjunto 275 mil millones de pesos cada año al Producto Interno Bruto (PIB) de nuestra nación

Señaló que a esta actividad se dedican 8 millones de personas en este país; nadie puede negar la gran importancia de las actividades que realizan con esfuerzo, muchas veces enfrentando desafíos muy importantes de la naturaleza o comerciales como en este momento o sanitarios. Les doy las gracias, dijo, por ese esfuerzo de ustedes para mantener la producción de carne, leche huevos alimentos saludables, nutritivos, contribuyendo a la soberanía alimentaria de nuestra nación.

Expresó que todos los días se tienen que estar cuidándose de la salud y el bienestar de los animales, pero ahora en particular desde hace algunos meses de la amenaza del GBG “Quiero reconocer y dar las gracias en primer lugar al Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha hecho un gran trabajo conteniendo muy bien, hasta ahora esta amenaza en el sur del país”.

Comentó que a veces las medidas que se tienen que tomar para proteger a la ganadería mexicana generan inconvenientes, pero son necesarios. Si no se tienen medidas eficaces, mañana se lamentará una situación mucho peor, pero además agradeció a las y los ganaderos y a los ganaderos que han estado colaborando de manera extraordinaria.

A las y los ganaderos en Chiapas que han llamado inmediatamente a sus asociaciones locales o al Senasica que tienen un problema en un animal de GBG. La mayoría de los casos que se han detectado se deben a la alerta de manera muy oportuna, si no es esa colaboración la tarea sería casi imposible

Puntualizó que se necesita que la ganadería se aparte de esfuerzo de adaptación a un mundo que se mueve una velocidad inaudita por lo que se tiene que trabajar juntos y unidos por eso hizo un llamado a reforzar la unidad del gremio ganadero.

Los invitó a mantenerse en aumentar la producción nacional para el abasto interno también para la exportación a Estados Unidos y a otros destinos. “Es muy importante mantener y aumentar la producción para el mercado nacional, lamentablemente en el mundo que vivimos, ya no podemos confiar ciegamente en que siempre podremos importar lo que no produzcamos, ojalá se pueda mantener un sistema de comercio abierto, basado en reglas justas es lo que todos deseamos en primer lugar”

En su oportunidad el presidente de la CNOG, García de la Llata coincidió con el titular de Agricultura, en el sentido de mantener la unidad; “estamos juntos reconociendo y alentando la producción de proteína animal en México que evoluciona rápido y que abastece en más del 80% los requerimientos de la población mexicana”.

Este día, 6 de marzo se debe aplaudir el gran esfuerzo de pequeños, medianos, grandes productores y empresas del sector que colocan a México en un preponderante lugar mundial en la producción de carne, leche, huevo, miel y desde luego en el desarrollo de la ganadería diversificada criadora de fauna y de animales de espectáculo. Expresó que un millón doscientos mil productores pecuarios y cientos de empresas trabajan a diario en este gran sector, generando miles de empleos y el 2.5% del producto interno bruto nacional (PIB).

Agregó que en esta noble tarea, nada fácil, por cierto, y menos para el productor primario, tenemos que seguir juntos y unidos, productores, empresas, gobierno federal y gobiernos de los estados generando las condiciones que nos permitan seguir creciendo a un ritmo acelerado, para satisfacer la demanda de 130 millones de mexicanos que merecen sanos, accesible e inocuos alimentos en su mesa, pero además para seguir incursionando en los mercados internacionales para posicionar y engrandecer nuestras exportaciones pecuarias.

El reto, dijo, es mayúsculo; aunque hoy se cuentan con muy buenos precios para la mayor parte de los productos y se siguen sorteando temas muy complicados como el cambio climático, que ha traído disminuciones en los inventarios, inseguridad, plagas y enfermedades, falta de financiamiento, importaciones desmedidas de algunos productos, y hoy, barreras arancelarias a las exportaciones.

Todo lo anterior, continuó, obliga a replantear junto a la Administración Federal, encabezada por nuestra presidenta la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, una nueva política pública de apoyo al sector que garantice y brinde las herramientas necesarias para avanzar hacia una autosuficiencia alimentaria y la añorada rentabilidad para todos los productores pecuarios de este país.

A este evento asistieron Santiago Argüello Campos, coordinador General de Producción Agrícola y Ganadera, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural; Dip. Ricardo Gallardo, Juárez, presidente de la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados; Sen. Blanca Judith Díaz Delgado, secretaria de la Comisión de Ganadería de la Cámara de Senadores; Francisco Javier Calderón Elizalde, director jefe del Senasica; Arturo Macosay Córdoba, director General de Ganadería; Rosa Chávez Aguilar, abogada General de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Dentro del evento, se reconoció a la personalidad pecuaria 2025, la cual fue para el Grupo Bachoco, recibió el reconocimiento el Ing. Armando García Sánchez, director de recursos humanos de la empresa; en la categoría de Institución del Sector, fue para Holstein de México y recibió el reconocimiento su presidente, Esteban Posadas y en Institución Educativa del Sector a la Universidad de Veracruz, recibió el reconocimiento, su rector, Gerardo Aguilar Sánchez.

 

Fuente: CNOG