Por redacción/ Agro Región
Con el propósito de mejorar el estatus sanitario del sector pecuario en la región, se llevó a cabo la Integración del Grupo de Trabajo para la Constatación Progresiva de Hatos (Barrido Sanitario) 2025. Este proyecto tendrá una duración de tres años y abarcará los 17 municipios del estado, iniciando en el municipio Huimanguillo.
Durante la reunión se definió el esquema de trabajo para la implementación del barrido sanitario, proyecto que se ejecutará con el apoyo de 27 centros integradores, encargados de invitar e informar a las y los productores sobre el programa de Barrido Sanitario en coordinación con el Ayuntamiento de ese municipio.
El objetivo de este programa es la aplicación de pruebas diagnósticas a todo el ganado mayor de seis meses en los siete municipios de la región de la Chontalpa, la determinación de la prevalencia y distribución geográfica de enfermedades en el hato ganadero, así como la actualización del censo ganadero en la entidad.
De igual manera, el Gobernador Javier May Rodríguez ha anunciado una inversión de 65 millones de pesos para la recuperación del estatus sanitario en Tabasco. Este programa será gratuito para los ganaderos que participen, con el objetivo de fortalecer la producción pecuaria y mejorar la economía del sector en la región.
La reunión contó con la presencia de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP), Luisa del Carmen Cámara Cabrales, la alcaldesa de Huimanguillo, Mari Luz Velázquez Jiménez, el titular de la Oficina de la Representación de Agricultura en Tabasco, Carlos Francisco Lastra González, la representante del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) Lucía Morales Hernández y el Comité Pecuario de Sanidad.
Fuente: Boletín de la SEDAT.