ESTABLECIMIENTO DEL KUDZÚ LEGUMINOSA FORRAJERA DE ALTA CALIDAD PARA EL TRÓPICO DE MÉXICO

img

Dr.Javier Francisco Enríquez Quiroz. INIFAP-Veracruz

Dr. Eduardo Daniel Bolaños Aguilar. INIFAP-Tabasco

M.C. Abraham Fragoso Islas. INIFAP-Puebla     

D.r. Julio Cesar Vinay Vadillo. INIFAP-Veracruz

Agro Región

La nutrición del ganado en pastoreo puede mejorarse al asociar leguminosas forrajeras con los pastos. Las leguminosas presentan de 1.5 a 3 veces más proteína que los pastos, y mayor contenido de minerales (fósforo, calcio, magnesio, zinc). Entre las diferentes leguminosas tropicales forrajeras estudiadas por el INIFAP, destaca el Kudzú Pueraria phaseoloides. Es una planta herbácea nativa del sudeste de Asia, perenne de hábito de crecimiento rastrero o trepador, tolera inundaciones cortas y es bien consumido por los bovinos. El Kudzú se autofertiliza al fijar nitrógeno (N2) al suelo en cantidades de 100 a más de 150 kg/ha. El Kudzú, crece incluso en suelos de baja fertilidad, y se asocia bien con gramíneas de crecimiento amacollado y erecto como Llanero Andropogon gayanus, Guinea Panicum maximum, Elefante Pennisetum purpureum, Insurgente Brachiaria brizantha, entre otras especies.

ESTABLECIMIENTO Y MANEJO

Preparación del terreno: Se realiza un chapeo de la vegetación para aplicar, durante el rebrote de la maleza, un herbicida no selectivo (Glifosato). Se continúa con un barbecho a 30 cm de profundidad y con uno o dos pasos de rastra, con el fin de romper los terrones y nivelar el terreno para evitar encharcamientos. Tratamiento de la semilla: Tratamiento de la semilla: La semilla tiene una cubierta dura, que hay que ablandar (escarificar) para mejorar la germinación. Para esto, se remoja la semilla en agua a temperatura normal durante 24 horas, después se seca al sol por 1 o 2 horas, y se siembra inmediatamente. Prueba de germinación: Prueba de germinación: Se toman 100 semillas y se siembran en macetas o charolas, utilizando tierra más arena en proporción 1:2, manteniendo la humedad del suelo durante el período de prueba. Se cuentan las plántulas emergidas cada siete días por cuatro semanas, y se suma el total de plantas emergidas. Si de 100 semillas emergieron 70 plántulas, el porcentaje de germinación de la semilla es del 70%. Se sugiere repetir la prueba. Cantidad de semilla para siembra: La semilla comercial presenta generalmente valores de pureza y germinación aceptables. Si el Kudzú se siembra en áreas compactas; es decir, en bancos de proteína, se utilizan 5.0 kg/ha de semilla. Si se siembra asociaciado con gramíneas se utilizan 2.0 kg/ ha, ya que la gramínea debe ocupar del 70 a 80% de la superficie de siembra. Época y método de siembra: Sitios donde el período de lluvias es de 6 a 7 meses, la siembra inicia con la entrada de lluvias (junio) hasta septiembre. Sitios con lluvias más prolongadas, se siembra hasta octubre. Si el Kudzú se establece en banco de proteína, puede sembrarse a chorrillo en surcos separados de 75 a 90 cm. Si la siembra es en asociación, se recomienda establecerla con pastos amacollados como: Llanero Andropogon gayanus, Guinea Panicum máximum o Insurgente Brachiaria brizantha. La leguminosa y la gramínea se siembran al mismo tiempo y a la misma separación (70-90 cm), estableciendo de dos a tres surcos de gramíneas por uno de leguminosa, manteniendo una proporción inicial de 66 a 75% del área para la gramínea y 33 a 25% para la leguminosa. Si se establece con gramíneas rastreras, como Chontalpo Brachiaria decumbens, Estrella de Africa Cynodon plectostachyus, Humidicola Brachiaria humidicola, pueden sembrarse en franjas de 14 m de ancho para la gramínea y 6 m para el Kudzú. Debe taparse la semilla ligeramente, pasando una rama sobre la semilla. Fertilización: Fertilización: Al momento de la siembra se aplican 46 kg/ha de Fósforo (100 kg de Superfosfato de Calcio Triple) y 25 kg de Potasio (50 kg de Cloruro de Potasio). Los fertilizantes se esparcen en banda, separadas de 5 a 10 cm de la semilla, con lo que se evita quemar la plántula recién emergida. Para mantenimiento, al iniciar las lluvias se aplican 25 kg de Superfosfato de Calcio Triple y 15 kg de Cloruro de Potasio al voleo (Enríquez et al., 2011). Control de malezas: Control de malezas: Por el lento crecimiento inicial del Kudzú, debe controlarse la maleza los primeros tres meses de siembrado. Para el control de gramíneas indeseadas en bancos de proteína, hay dos alternativas: 1° control manual, con el azadón o machete; 2º control químico, con herbicidas selectivos como el Fluazifop-p-butil, dirigido a las gramíneas. Cuando el Kudzú está asociado a un pasto, no es posible aplicar herbicidas, por lo que el control de malezas es manual. El Kudzú requiere de 5 a 6 meses para establecerse e iniciar el pastoreo.

 

RENDIMIENTO Y CALIDAD DEL FORRAJE:

En la época de lluvias los animales consumen más el pasto que la leguminosa, por lo que se acumula para su utilización cuando el pasto disminuye su rendimiento. El rendimiento de forraje seco del Kudzú varia de acuerdo a las condiciones ambientales. Se registran valores de 550 kg/ha en el trópico seco de Veracruz, o de 1600 kg en el trópico húmedo de Huimanguillo en la época Seca del año, o de 2500 kg/ha en el trópico seco de Veracruz a 5000 kg/ ha en el trópico húmedo de Huimanguillo en la época de Lluvias, lo anterior a la edad de 3 meses de la planta. Así también, el contenido de proteína depende de la época del año y de la fertilidad del suelo. En la época de Lluvias y en suelos de baja fertilidad el Kudzú tiene menor contenido de proteína que en la época Seca y en los suelos fértiles.

Literatura sitada: Enríquez QJF, Meléndez NF, Bolaños AED, V. A. Esqueda EVA. 2011. Producción y manejo de forrajes tropicales. Libro Técnico Núm. 28.  INIFAP. CIRGOC. Campo Experimental La Posta. Veracruz, México. 404 pGarcía FL, Bolaños AED, Ramos JJ, Osorio AM, Lagunes ELC. 2015. Rendimiento y valor nutritivo de leguminosas forrajeras en dos épocas del año y cuatro edades de rebrote. Rev. Mex. Cienc. Pecu. 6(4): 453 – 468. Villarreal M. 1994. Valor nutritivo de gramíneas y leguminosas forrajeras en San Carlos, Costa Rica. Pasturas Tropicales 16(1):27-31.