¿QUÉ PASA CON LA APICULTURA EN MÉXICO?

img

Por Mvz. Mariana Carbajal Rodríguez / Agro Región

A lo largo de su historia, la apicultura mexicana ha enfrentado diferentes retos que la han impactado de manera negativa, como, la africanización de las colonias, presencia de enfermedades como la Varroosis, competencia internacional, mercados fraudulentos y actualmente, el cambio climático; sin embargo, ha podido sobrellevar estos retos y seguir siendo un país líder productor y exportador de miel.

En las últimas dos décadas la tendencia en la producción de miel no ha sido constante debido principalmente a variaciones en las condiciones climatológicas, donde se han presentado heladas tempranas o lluvias excesivas que ocasionan pérdida de floraciones y con esto una disminución en la producción de miel. Históricamente, los principales estados productores de miel han sido Yucatán, Campeche, Jalisco, Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Puebla, Quintana Roo y Michoacán; de estos los que han presentado claramente una disminución en su producción en los últimos años son Campeche, Puebla, Guerrero y Yucatán; mientras que Jalisco, Chiapas, Oaxaca y Veracruz han sido los estados con mayor crecimiento en producción de miel, pero sin poder obtener las toneladas que produce la región Sureste. Estas entidades generan más del 70% de la producción de miel nacional que durante los últimos 13 años ha obtenido un volumen promedio anual de 51,065 toneladas, lo que a nivel internacional nos ubica como el noveno productor de miel, por debajo de China, Turquía, Argentina y Estados Unidos. Los datos actuales del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera de la SADER indican que, en 2018, México alcanzó más de 64 mil toneladas, con un valor 2 mil 754 millones de pesos, 25% más que en 2017.

Durante muchos años México se había establecido  como el tercer proveedor de miel a nivel internacional, colocando el 60% de la exportación en el mercado europeo, siendo Alemania su principal destino, seguido de Inglaterra y Estados Unidos, y en últimos años a Japón y Arabia Saudita; sin embargo, para el año 2017 a pesar de que el volumen exportado por nuestro país no ha variado considerablemente manteniéndose en alrededor de las 30,000 toneladas, otros países como Argentina, Ucrania y Vietnam lo han superado y actualmente se ubica como el quinto país exportador, comercializando la miel con 26 países diferentes.

Este nivel de producción y exportación lo logra a través del esfuerzo de 40 mil apicultores, de los cuales más del 75% son campesinos de bajos recursos que complementan sus ingresos con la apicultura. Estos pequeños y medianos productores se encuentran distribuidos en todos los estados del país y trabajan con 2,172,107  millones de colmenas, de las cuales prácticamente el 100% corresponden a colmenas tecnificadas, lo que facilita el control de enfermedades y manejo básico, mejorando la productividad; a pesar de que el número de colmenas ha ido en aumento, la producción de miel no se ha visto beneficiada o se ha mantenido estable.

En cuanto a rendimientos por colmena, se estima que el promedio nacional se situo? en 27.54 kg, la productividad promedio de los 15 principales países productores de miel es de 20 kg o menos, solo un tercio de este grupo supera los 30 kg.

De acuerdo con datos de la Coordinación General de Ganadería, en el 2013, se utilizaron 144,318 colmenas para servicios de polinización, siendo Sonora el estado que más colmenas destina a este servicio, un total de 38,000 colmenas, seguido de Sinaloa con 30,000; Chihuahua con 23,600 y Michoacán con 20,000; en estos estados la polinización de cultivos hortícolas y frutícolas representan el objetivo principal de la explotación apícola, que se estima tiene un valor de $212 mil millones de dólares, quedando en segundo lugar la producción de miel y de otros productos. Los cultivos que se benefician en gran medida de la polinización que realizan las abejas son los que se destinan a la exportación, como el pepino, berenjena, calabacita, sandia, melón, cártamo, manzana, fresa, aguacate, cítricos y algunos otros.

De forma secundaria a la producción de miel, los apicultores han buscado diversificar su actividad y optado además por la obtención y procesamiento de cera, polen, propóleos, veneno de abejas y jalea real, los cuales pueden ser transformados por ellos mismos en productos cosméticos, terapéuticos o incorporados en complementos alimenticios, siendo los apicultores de Jalisco y Guerrero los que más diversifican su actividad.

Así mismo, debido a la demanda del consumidor por productos orgánicos parte de la producción se ha enfocado en ese tipo de miel, aunque esto implique incrementar los costos de producción por las características que necesitan los equipos, la aplicación de técnicas que aseguren una producción orgánica y los costos por certificados que den confianza al consumidor de que el producto es libre de químicos, lo que hace que el precio de la miel orgánica pueda ser hasta 30 veces superior al de la miel convencional, haciendo de la producción orgánica una actividad rentable, de hecho, México es el tercer país con mayor número de colmenas para apicultura orgánica, ya que cuenta con 368,000 aproximadamente, solo por debajo de Brasil y Zambia.

Como una buena parte de la produccio?n (poco más de 52% durante el 2017) tiene como destino final los mercados de exportacio?n y casi no se registran importaciones (alrededor de 4 tonelada) el consumo dome?stico pra?cticamente equivale a la produccio?n anual no exportada. En 2017 el consumo per ca?pita fue de 222 gramos, despue?s de haber alcanzado anteriormente los 300 gramos durante 2015. Comparando, a nivel internacional estas cifras son modestas, ya que algunos pai?ses tienen consumos superiores a un kg por persona; por ello, se considera que el mercado interno tiene gran potencial siempre y cuando se incrementen los ingresos de la población y se hagan los esfuerzos necesarios de promocio?n del producto.

En la actualidad, la apicultura se enfrenta a grandes problemas, sanitarios ,africanización, falta de capacitación y organización de los apicultores y los cambios climatológicos que pueden provocar una disminución en los recursos florísticos de los cuales depende  la producción de miel; por lo que se requiere plantear soluciones estratégicas para que la apicultura se mantenga y desarrolle (Cuadro 1), ya que como cualquiera de las ramas de la ganadería se necesitan estándares de calidad e inocuidad de sus productos para así cumplir con las exigencias del mercado nacional e internacional.

 

Cuadro 1. Problemática apícola y perspectivas de solución

Africanización

 

Generar programas de Selección y Mejoramiento genético

Promover los beneficios del cambio anual de reinas certificadas

 

Enfermedades

 

 

Certificados de colonias libres

Tratamiento preventivo

Mejoramiento genético

Capacitación permanente para limitar la posible contaminación de la miel con el uso de tratamientos químicos (BPP)

Aplicación adecuada de campañas sanitarias de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana

 

 

Producción de miel

 

Promover el consumo de la miel y de otros productos, así como sus beneficios

Combatir el mercado fraudulento

Mejorar la capacitación y el acompañamiento técnico al apicultor para lograr una mayor tecnificación de la actividad

Fomentar el relevo generacional

 

 

REFERENCIAS

  1. AGENCIA DE SERVICIOS DE COMERCIALIZACIÓN Y DESARROLLO DE MERCADOS AGROPECUARIOS (ASERCA) (2010). Situación Actual y perspectiva de la apicultura en México. Revista Claridades Agropecuarias, 199:3-34.
  2. CONTRERAS F.; Armendáriz B; Echazareta C; Cavazos J; Macías J; Tapia J. (2013) Características y situación actual de la apicultura en las regiones Sur y sureste de Jalisco, México. Rev Mex Cienc Pecu 4(3):387-398.
  3. FAOSTAT (2019). Principales países productores de miel natural al 2017. FAO. [Citado diciembre de 2019]. Disponible en: http://www.fao.org/faostat/en/#data/QL/visualize
  4. FAOSTAT (2019). Principales países exportadores de miel natural al 2017. FAO. [Citado diciembre de 2019]. Disponible en: http://www.fao.org/faostat/en/#rankings/countries_by_commodity_exports
  5. FAOSTAT (2019). Importación de miel natural en  México al 2017. FAO. [Citado diciembre de 2019]. Disponible en: http://www.fao.org/faostat/en/#data/TP
  6. MAGAÑA MA.; Tavera M.; Salazar L.; Sanginés JR. (2016) Productividad de la apicultura en México y su impacto sobre la rentabilidad. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 7(5): 1103-1115.
  7. SADER. SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL (2019). [base de datos en Internet] (2019). Resumen nacional del cierre de la producción pecuaria. Servicio de información estadística agroalimentariaI (SIAP) [Citado octubre de 2019]. Disponible en: http://infosiap.siap.gob.mx/repoAvance_siap_gb/pecAvanceProd.jsp
  8. SADER. SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL (2019). [base de datos en Internet] (2019). Resumen nacional de población ganadera. Servicio de información estadística agroalimentariaI (SIAP) [Citado octubre de 2019]. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/516346/Inventario_2018_Abejas.pdf